El conocido periodista estadounidense Jeff Jarvis, gurú de la comunicación digital y uno de los 100 líderes más influyentes en medios de comunicación según el Foro Económico Mundial de Davos, analiza en su lúcido ensayo "El Fin de los medios de comunicación de masas" cómo serán las noticias del futuro y los nuevos modelo de negocio para la prensa digital. En uno de los capítulos disecciona lo que denomina el modelo "New Jersey", una iniciativa impulsada por él y sus colegas de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Nueva York (CUNY )que pretende crear un nuevo ecosistema informativo en ese estado.


El proyecto parte de una investigación realizada en el Tow-Knight Center de la CUNY en 2014 reproduciendo un mercado del tamaño de New Jersey. Tras el análisis de los resultados descubrieron que la especialización puede ser un gran negocio. Jarvis comenta que encontraron desperdigados numerosos blogs hiperlocales que cubrían ciudades o barrios enteros, y que cada uno hacía la guerra por su cuenta. Como especialistas estas iniciativas eran eficientes, pero apenas era suficientes para cubrir todas las necesidades de una comunidad. En palabras de Jarvis, "se requerían otras entidades mayores para complementar, aportar calidad y ampliar la cobertura, la distribución y la publicidad". Estas entidades adicionales pueden ser eficientes y sostenibles, porque juntas, grandes y pequeñas, pueden beneficiarse unas de otras si aprenden a colaborar". En el ensayo habla de que estas entidades pueden incluir nuevos medios informativos, instituciones tradicionales reformadas, centros de investigación sin ánimo de lucro, especialistas en diferentes temas, empresas, etc.... Todos ellos unidos, compondrían el nuevo ecosistema informativo, en este caso de New Jersey.


En muchas industrias las antiguas compañías organizadas verticalmente, (que operaban casi como oligopolios), están siendo cuestionadas y sustituidas por ecosistemas construidos sobre tres capas. Plataformas, que es la base que hace posible que las Iniciativas Empresariales empiecen y funcionen con menos capital y menos riesgo, y Redes, que llevan a esas iniciativas a la masa crítica para compartir recursos. En el caso del modelo New Jersey, Jeff Jarvis apunta que plataformas, como Google, WordPress, Twitter, Facebook, etc.., hacen posible que exista una amplia gama de iniciativas empresariales , ( blogs o medios especializados), que ahora se agrupan en redes para compartir audiencia, publicidad, tecnología, formación y otros servicios.


Ecosistemas informativos agrarios en España.
En los últimos años han surgido numerosos medios de comunicación digitales especializados en información agroalimentaria:

www.agronewscastillayleon.com, www.agrodiario.com, www.agroalimentariaclm.com, www.diariodelcampo.com, www.agroextremadura.com, www.agrodiariohuelva.es, www.campogalego.com, www.joseantonioarcos.es, www.euroganadería.com

(Seguro que me he dejado alguno). De forma paralela, también han proliferado los "agro-bloguers", ( Jorge G. Opazo ha realizado una completa recopilación de los más visitados en su interesante blog www.lahuertadigital.es ).

 

La situación de partida es muy similar a la que describe Jarvis en su ensayo sobre el ecosistema informativo de New Jersey. Muchos sitios webs, con recursos limitados, luchando cada día en solitario para conseguir tráfico y publicidad. La buena noticia es que casi todos están especializados en información agraria de un área geográfica determinada: www.agronewscastillayleon.com en Castilla y León ( al menos en sus inicios), www.agrodiario.com, zona de Levante (Murcia, Alicante y Almería, Granada y Valencia), www.agroalimentariaclm.com Castilla La Mancha, www.diariodelcampo.com Aragón, www.agroextremadura.com Extremadura, www.agrodiariohuelva.es Huelva, www.campogalego.com Galicia y www.joseantonioarcos.es, casi todas aquellas regiones españolas con una significativa producción hortofrutícola. Por lo tanto, podrían ser complementarios a la hora de afrontar cualquier tipo de colaboración al estilo del modelo New Jersey.


El secreto de la supervivencia.
El Center for Entreperneurial Journalism ha llevado a cabo investigaciones empresariales para beneficiar a todas las entidades que forman parte del ecosistema New Jersey. En la investigación, coordinada por el profesor de la CUNY, Chris Anderson, se llegó a la conclusión de que la redes son necesarias para la supervivencia y el éxito de los miembros del ecosistema; pero las redes necesitan líderes. Estos líderes pueden ser fundaciones o Universidades, pero deberían incluir también a grandes medios de comunicación tradicionales ( en el caso de la prensa agraria española, Editorial Agrícola Española o Grupo Eumedia ), que pueden encontrar una nueva vida, un nuevo crecimiento, nuevas audiencias y una nueva rentabilidad, al reunir a los miembros de sus ecosistemas informativos en redes formales. En este sentido, ya se han apreciado algunos movimientos en el sector. A finales de 2015, Editorial Agrícola Española anunciaba un acuerdo de colaboración con Agronews de Castilla y León. Según recoge la nota de prensa emitida "este acuerdo supondrá el trabajo conjunto en acciones directas en Castilla y León, comercialización conjunta de espacios comerciales y edición de publicaciones agroalimentarias".


En España, la plataforma de comunicación colaborativa especializada en el sector agroalimentario, Red CHIL, está ayudando a muchas pymes, organizaciones y expertos del sector a impulsar su transformación digital mediante el diseño y puesta en marcha de portales, webs, apps y blogs. La plataforma CHIL está promovida por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, y en breve presentará la nueva versión de su portal de transferencia de conocimientos "www.chil.org". Es una herramienta a tener en cuenta porque, según apunta Jarvis, reúne todos los requisitos para crear ecosistemas informativos de alto valor añadido: una Plataforma tecnológica, como base que hace posible que las iniciativas empresariales empiecen y funcionen con menos capital y menos riesgo, y Redes, que llevan a esas iniciativas a la masa crítica para compartir recursos.

 

 

Uno de los grandes problemas que señala el experto estadounidense a la hora de forjar un ecosistema es que no haya suficientes nodos para construir una red que funcione plenamente.Esto lleva a un nuevo y necesario papel para los miembros que impulsen el ecosistema: la incubación, el cultivo del ecosistema para animar a nuevos profesionales a crear sus propias "empresas". "Por su propio interés las entidades existentes tienen que animar, contratar, formar y apoyar a sus nuevos colegas en el ecosistema. Cuántos más nodos haya en la red más valiosa será para todos", subraya Jarvis. Cuantos más blog híper-especializados haya para informar sobre un cultivo concreto en una región específica, menos cobertura tendrán que ofrecer los grandes medios agrarios y podrán centrarse más en informaciones e investigaciones a gran escala. Cuanto mayor sea el ecosistema, mayor será la audiencia que puedan tener los grandes anunciantes que quieren llegar al 100% del mercado agrario.


¿Por qué no ofrecer a profesionales experimentados y fiables que se han quedado en el paro la posibilidad de montar nuevas microempresas?. Démosles una plataforma tecnológica y una distribución asegurada, así como una base de ingresos publicitarios, hasta que logren masa crítica. El objetivo: un ecosistema informativo más grande, mejor, más rentable y sostenible, para servir a la comunidad agraria. La New Jersey News Commons fichó a blogueros dedicados a informar a las comunidades arrasadas por el huracán Sandy concediéndoles subvenciones iniciales y formación, financiadas por Dodge y knight. En el área que nos ocupa, se me ocurren decenas de iniciativas en este sentido. Por ejemplo, en situaciones como la gran riada del Ebro que el año pasado anegó miles de hectáreas de cultivo y diversas explotaciones ganaderas, se podría haber creado un blog específico para informar a los agricultores afectados, financiado por alguna empresa de seguros agrarios. O crear una website específica, al estilo de "www.quecochemecompro.com", para ayudar a los profesionales del campo a elegir su nuevo tractor. A nivel comercial, es muy sencillo imaginar qué empresas podrían ser las más interesadas.


Imagino que no es fácil cambiar la dinámica de años. Supone un cambio en la cultura de los medios de comunicación: de la creación y distribución de contenidos a proporcionar servicios que ayuden a nuestro público objetivo a cubrir sus necesidades y cumplir sus objetivos. Bien es verdad que los grandes grupos de comunicación agroalimentaria ya no son meras empresas editoras de revistas, sino más bien agencias de comunicación especializadas en el sector que ofrecen todo tipo de servicios. Es el caso de Eumedia con el desarrollo de Gaia Comunicación o el grupo liderado por Ricardo Miguelañez con Agrifood Comunicación. Editorial Agrícola también ha orientado su actividad más allá de la edición de revistas especializadas y está experimentando un gran crecimiento en la organización de seminarios y jornadas, elaboración de productos audiovisuales y desarrollo de nuevos proyectos y campañas como "Conocer la Agricultura y la Ganadería".


Con este post sólo pretendo abrir un pequeño espacio de debate y reflexión en torno al futuro del periodismo agroalimentario. Soy consciente de que la realidad es mucho más compleja. Espero vuestros comentarios y opiniones. Estoy seguro de que nos quedan por escribir las páginas más brillantes de la historia del periodismo agrario.

Rubén Villanueva Díaz-Parreño · 3/21/2016 1:24:40 PM
Gracias por tu comentario Miguel. Coincido con tu visión. Creo que la presencia digital de una parte importante de los medios agrarios es básicamente una réplica del formato de la prensa papel. Siempre he dudado de la eficacia de los banners como soporte publicitario porque supone, una vez más, trasladar el anuncio impreso en papel a un medio digital. Creo que la tasa media de click a nivel mundial se sitúa en el 0,001% de las visitas a un sitio web. Además, el creciente aumento de los adblockers ( bloqueadores de publicidad mientras navegas) va a devaluar aún más su impacto potencial.

Una de la alternativas que está surgiendo con fuerza es el denominado "inboud marketing" ( marketing de atracción) o lo que es casi lo mismo; la utilización de contenido de calidad, útil y relevante, para trasladar mensajes de marca. En el fondo responde a lo que apuntas: pensar en digital. Poner las verdaderas necesidades de nuestra audiencia en el centro de nuestra estrategia digital. Para ello hay que cambiar la cultura y visión de las empresas del sector ( anunciantes-clientes), la de las agencias de planificación de medios ( que se sienten muy cómodas en esa zona de confort de la publicidad tradicional (cada vez menos eficaz))y la de algunos propietarios de medios de comunicación agrarios. Es difícil arriesgar cuando en muchos casos todavía el grueso de tus ingresos vienen de las publicaciones en papel. En el caso del The Washington Post, el responsable digital reconoce que el 70%.

Por cierto, ya conocía tu blog. Me interesa todo lo que tiene que ver con la comunicación agroalimentaria. Como bien dices en el mismo, tus artículos dan un enfoque distinto de la actualidad agraria, algo básico para conseguir la diferenciación.

Nos leemos.

Saludos!

Rubén.
· 3/15/2016 4:17:15 PM
Buenas Rubén,

Llevo un tiempo leyéndote y esta es la primera vez que te comento.

Me parece que la opinión de Jeff Jarvis es bastante interesante y puede ser una gran oportunidad a las dudas, más que fundadas, de los empresarios a invertir en los medios; sin embargo, existen ciertos inconvenientes.

A pesar de que exista una hiperespecialización -que tiene la ventaja de acudir a audiencias muy atractivas pero también son pequeñas- el principal problema es que no se piensa íntegramente en digital. Y con esto no digo que no se escriba en Internet, sino que no se piensa como si escribieras en Internet.

No hay ningún gran medio agroalimentario (que viva de ello) que no conciba su medio como un portal unidireccional e inundado de banners por todos lados. Y eso no es pensar digital: eso es convertir una página web en una especie de revista convencional.

El domingo pasado, Emilio García Ruiz, responsable digital de The Washington Post fue entrevistado por Virginia P. Alonso en El Mundo y dijo esto tras la compra de Jeff Bezos del diario hace un par de años.

VPA: ¿Cómo pasa un periodista de vivir en sus propias carnes la transición digital, de aprender y adaptarse a un nuevo entorno, a liderar dicha transición?

EMG: Lo primero es que te tienes que convencer a ti mismo de que no hay otra decisión. Tienes que mirar al periódico en papel y al digital, y decir: "Lo digital es mejor y va a acabar sustituyendo al papel". A mí ese momento me llegó casi inmediatamente, y luego es cuestión de a cuánta gente puedes convencer. Yo me pasé años en plan evangelista de lo digital ("tienes que estar en Facebook, Twitter no es nada malo, te voy a enseñar esto de internet..."), y te cansas. Y así años y años y años, hasta que por fin llegas al momento en el que la organización dice: "Vamos allá todos juntos". Y por eso creo yo tanto en el jefe número uno, en el editor, que tiene que ir con pistola andando entre los periodistas y diciéndoles: "¿Quién está conmigo? Porque los que no estéis conmigo no podéis seguir aquí". Y ahí es cuando vimos el cambio final, cuando vino nuestro editor y nos dijo [da un golpe sobre la mesa]: "Vamos a ser digitales. Esta es la decisión". Bezos compró el periódico un año después, pero ya estábamos encarrilados; teníamos los mismos problemas de dinero, pero al menos estábamos ya alineados con que nuestro futuro era digital, aunque no supiéramos cuál era el punto de llegada. La determinación digital del editor de medios tiene que ser un actitud constante y fuerte para poder cambiar la cultura.

VPA:Realidad virtual, drones... En aras de la innovación, ¿no vamos a veces por delante de nosotros mismos?

EGR:Lo que hacemos nosotros es contar historias. Si queremos ser los mejores del mundo en eso, tenemos que usar todo lo que nos ha dado internet; Bezos lo llama "the gifts of the Internet" (los regalos de internet). Y estos regalos de Internet nos permiten hacerlo de maneras absolutamente increíbles. Si nuestra pasión es contar historias, tenemos que abordar todas estas nuevas herramientas y experimentar con ellas. Incluso con Bezos no tenemos dinero para montar un equipo de realidad virtual; necesitaría seis personas y no las tengo. Lo que voy a hacer es llegar a un acuerdo con una universidad o con una compañía especializada para experimentar con ellos. Tenemos que utilizar todo lo nuevo y es dificilísimo, porque cada día sale algo nuevo; un día tienes que aprender con drones, otro con realidad aumentada, otro con realidad virtual, luego los vídeos 360º... Pero hay que tener esa pasión para lanzarse a hacerlo. Hace unas semanas hicimos una reunión sobre realidad virtual para la gente del periódico; creía que vendrían cinco o seis, y vinieron 60 personas, periodistas de distintos tipos. Cuando acabó la sesión, tenía un montón de emails con propuestas, con ideas, con preguntas. Se trata de cambiar la cultura de las redacciones y lograr que se entusiasmen también con estas innovaciones.

Es eso. Atreverse y llegar a públicos que ni el público mismo se imaginaba.

PD/SPAM: Yo lo intento en mi blog: http://www.tierradixit.es/